lunes, 6 de junio de 2011

Impactos de Reforma al Sistema de Pensiones Chileno

El sistema de pensiones chileno ha sido criticado por no incluir una red de protección social fuerte para el sector no cubierto por la seguridad social. Como respuesta, el gobierno de Bachelet implementó reformas al sistema en el 2008. En este artículo, Behrman et al. (2011) ofrencen el primer esfuerzo sistemático para evaluar directamente el impacto de las reformas, enfocándose en la nueva Pensión Básica Solidaria otorgada a los hogares pobres con al menos una persona de 65 años o más. Utilizando la Encuesta de Protección Social, los autores muestran que los hogares pobres objetivo recibieron alrededor de 2.4 por ciento más ingreso anual, con poca evidencia de desplazar "crowding-out" las otras transferencias (sector privado). Los autores también sugieren que la riqueza de los hogares objetivo probablemente se incrementó dado que el gasto en consumo básico aumentó ligeremante, incluyendo el gasto en salud, horas de ocio y mejoras en la salud reportada. Los efectos en el corto plazo no fueron imprtantes al ser evaluados, por lo que la evaluación en el largo plazo será esencial.

No hay comentarios: