lunes, 7 de septiembre de 2009
Calderón y el Seguro Universal de Salud
En su Tercer Informe de Gobierno el presidente de México Felipe Calderón incluyó la cobertura universal de salud como uno de los diez puntos que cree que se debe de alcanzar con el fin de mejorar las condiciones de todos los mexicanos. Este objetivo, que se ha exigido en la mayoría de los países desde las décadas pasadas, debe ser analizado cuidadosamente. ¿Cobertura universal significa que todos los mexicanos van a estar cubiertos por alguna institución de seguridad social o por el Seguro Popular? Esto se estableció desde que se implementó el Seguro Popular; o ¿significa que todos los mexicanos van a tener los mismos derechos? ¿Significa que la estructura organizacional de un sistema de salud mexicano muy segmentado (ver aquí) va a cambiar? Creemos que para avanzar en el tema, se deben analizar diversas cuestiones en el proceso del cuidado de la salud: i) afiliación, ii) organización y administración del consumo del cuidado; y iii) provisión (ver nuestro Reporte Anual 2008). En primer lugar, la cobertura universal puede tener varios significados en las diferentes etapas del proceso; y en segundo lugar, la cobertura universal es sólo el primer paso para mejorar el sistema mexicano de salud, un segundo obstáculo igual de importante a superar es la segmentación y la falta de competencia que hay entre las instituciones públicas de seguridad social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario