Mostrando entradas con la etiqueta Región andina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región andina. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

jueves, 25 de noviembre de 2010

Migración y Seguridad Social en América

El Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentaron el 24 de noviembre de 2010, en una videoconferencia, el libro Migración y Seguridad Social en América. Dicho trabajo pretende revelar la situación que viven los migrantes en América en relación a la seguridad social con el fin de encontrar soluciones y desarrollar políticas públicas para facilitar el acceso a la seguridad social. Para mayor información accesar aquí.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Eficiencia de los sistemas de Salud... continuación

Para el segundo análisis utilizamos 2 variables como insumos, las cuales son la razón de médicos por una población de 10,000 y la razón de camas de hospital por una población de 1,000; y 2 variables de producción: tasa de mortalidad infantil y esperanza de vida en mujeres entre 40 y 44 años de edad. Los datos se obtuvieron, de igual manera, para países del Continente Americano y de la OCDE, para 1990 y 2008 (1991 y 2007 en caso de que no hubiera información disponible).

Se analizaron 28 países, de los cuales 15 fueron más eficientes en 2008 que en 1990. Trinidad y Tobago, Bélgica, Canadá, Chile, México, Países Bajos, Paraguay, Austria, Nicaragua, República Dominicana, Dominica, Perú y Jamaica registraron un índice mayor a 1. En relación al cambio de eficiencia, la siguiente gráfica muestra que México, Bélgica, Portugal, Austria, Países Bajos, Perú, Jamaica y Dominica estuvieron mejor en 1990 que en 2008.

jueves, 12 de agosto de 2010

Una nueva pensión en Perú

Una nueva pensión dirigida a adultos mayores a los 75 años de edad viviendo en extrema pobreza fue puesta en marcha en Perú. El sector beneficiado por esta pensión representa el 42% de la población total, la mayoría siendo mujeres. Es importante mencionar que únicamente menos del 8% de la población mayor a 60 años recibe una pensión, lo cual explica porqué existen tantos que continúan trabajando (la mayoría en el sector informal) a esta edad. Para mayor información sobre este programa, acceder a esta liga.

viernes, 9 de julio de 2010

Baja cobertura en América

Según un informe del Banco mundial, aun cuando en la mayoría de los países de América los programas de transferencias en efectivo ya protegen a los pobres extremos, los beneficios de desempleo, pensiones y seguro de salud no protegen a la mayoría de los trabajadores (especialmente aquellos empleados en el sector informal). Los países necesitan enfocar su atención en aumentar la cobertura de seguro social ya que más del 50% de la fuerza laboral de la región se encuentra en el sector informal.

jueves, 8 de julio de 2010

J-PAL

El Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-PAL) es una red de profesores, alrededor del mundo, cuyo objetivo es reducir la pobreza al asegurar que las políticas estén basadas en evidencia científica. J-PAL logra esto al llevar a cabo evaluaciones de impacto para probar y mejorar la efectividad de los programas y políticas; al construir capacidades enseñando y entrenando sobre como llevar a cabo dichas evaluaciones; y realizando análisis costo-beneficio para identificar las formas más efectivas para alcanzar los objetivos de las políticas. La red J-PAL tiene oficinas regionales en Europa, Latinoamérica y en el Sur de Asia. En Latinoamérica, las oficinas se establecieron en 2009 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para obtener más información acerca de J-PAL, acceder a este enlace.

jueves, 6 de mayo de 2010

Pensión por vejez en Venezuela

A partir del 1 de mayo, en Venezuela, tendrán la oportunidad de obtener una pensión las mujeres aseguradas con 55 años y los hombres asegurados de 60 años, con cotizaciones entre 1 y 749 reflejadas en la Cuenta Individual, que se encuentren en condición de cesante. Ver más detalles del Decreto aquí.

martes, 13 de abril de 2010

Regulación a seguros de salud: se salió el conejo del sombrero

La regulación a los seguros de salud se ha convertido en uno de los problemas más complejos para los estados contemporáneos. Sólo en los últimos días tenemos algunos ejemplos de México, España, Colombia, Estados Unidos y Canadá.

viernes, 9 de abril de 2010

Crisis global: flexibilización de los requerimientos de retiro en Perú

La seguridad social ha sido el principal instrumento que tienen las sociedades para enfrentar las recesiones, principalmente a través del seguro de desempleo. En nuestro Informe Anual 2010 mencionamos las políticas de mercado laboral y de la seguridad social instrumentadas en diversos países del continente para enfrentar la recesión global 2008-2009. En Perú desde febrero de 2010 los hombres mayores a 55 años y mujeres mayores a 50 participantes del sistema de pensiones de CD (recordemos que en Perú hay dos esquemas paralelos -BD y CD-) pueden pedir su retiro temprano si llevan doce meses desempleados (puede ver cómo funciona el programa aquí ). Tenemos que mencionar que en Perú no existe un programa de seguro de desempleo.