El Informe sobre la Seguridad Social en América cumple
10 años desde su primera publicación. Los Informes han tratado temas
específicos relevantes para la seguridad social con la intención de proveer
información que apoye el proceso de toma de decisiones de nuestros miembros y
de otras entidades públicas y privadas. El Informe sobre la Seguridad Social en
América 2013 resume lo más relevante de los Informes pasados. En días
siguientes postearemos los resúmenes principales desde el Informe 2002 al Informe
2012.
El Informe sobre la Seguridad Social en América 2002 –Problemas de Financiación y Opciones de Solución revisa la teoría y la
evidencia de las razones de la tensión financiera que en ese momento
enfrentaban la mayoría de los sistemas en el continente, así como las opciones
disponibles. Los cambios demográficos, la baja productividad/crecimiento de los
salarios, la alta informalidad, la inadecuada gestión de las reservas y un
diseño no balanceado (entre contribuciones y beneficios) llevaron a los
sistemas de beneficios definidos a una situación insostenible. Los sistemas de
contribuciones definidas pueden ayudar a la solución de problemas financieros;
sin embargo, no están exentos de las tensiones financieras debido a la
necesidad de financiar el costo de transición y las garantías mínimas. El
Informe examina cinco maneras de mejorar la situación financiera de los
regímenes: i) aumentar las contribuciones; ii) limitar los beneficios; iii) mejorar
la valoración de los beneficios por afiliado; iv) aumentar los fondos públicos
dirigidos a la seguridad social; y v) un cambio de modelo de beneficio definido
a contribución definida. Cada país debe encontrar su propia solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario