La primera nota habla de la expansión del virus A-H1N1 en el mundo. La Organización Mundial de la Salud reportó 4,379 casos en 29 países. En México hay 1,626 posibles casos (y 48 defunciones). En Estados Unidos hay 2,254, en Canadá 280 y en España 93 casos confirmados. En el periódico El Economista se puede ver un mapa con la distribución de los casos en el mundo.
La segunda nota se refiere al desempleo en México durante el mes de abril. La Jornada reporta que en abril se destruyeron 60,218 puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde que se reconoció la crisis económica, en octubre, 584, 961 personas han quedado desempleadas. La mayor caída se ha registrado en la industria de la transformación, industria que genera la mayor cantidad de fuentes de empleo formal en el país.
Y la tercera nota trata del mapa del genoma de los mexicanos realizado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Este es un mapa único en América Latina y que fue hecho con sangre donada por habitantes de diferentes estados entre 2005 y 2007, la información obtenida del mapa servirá para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes en la población mexicana como obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades infecciosas. Los resultados serán publicados hoy por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). La información estará disponible en la base mundial de las variaciones genéticas en poblaciones humanas y podrá servir a otros países latinoamericanos que tengan historias demográficas parecidas a las de México.
lunes, 11 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario