viernes, 17 de abril de 2009

Justificando el aseguramiento social

En la CISS estamos haciendo un estudio acerca de la importancia del aseguramiento social para proteger el consumo de los hogares ante riesgos de muerte, enfermedades y accidentes, discapacidad, envejecimiento y desempleo (ver nota anterior). Para esto usamos la Encuesta Nacional del Nivel de Vida de los Hogares (ENNVIH), que es una encuesta panel realizada a hogares mexicanos en el 2002 y 2006. En una primera fase estamos estudiando el efecto de una enfermedad en el consumo. Para medir el cambio en el estado de salud utilizamos dos medidas diferentes: síntomas de enfermedades auto reportadas (medidas como uno o cero) y limitaciones físicas en actividades diarias (ADL Index). Este índice se refiere a actividades como si la persona puede cargar una cubeta pesada 20 metros, caminar 5 kilómetros, subir escaleras, vestirse, ir al baño, entre otras; toma el valor de 1 si la persona puede realizar todas las actividades sin ningún problema.

En la siguiente tabla se muestran las medias obtenidas de la encuesta para las enfermedades padecidas en menos de un mes, las enfermedades crónicas que tienen más de un mes y el índice ADL para el año 2002 y 2006.


Dos datos interesantes se pueden observar: muchos jefes de familia reportan tener un problema de salud y de hecho en casi un tercio es crónico. No obstante, parece ser que esto no los limita en sus actividades de la vida diaria. En notas siguientes estaremos hablando del progreso de la investigación.

No hay comentarios: