De acuerdo con un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional una pandemia podría tener un impacto económico y financiero a nivel mundial. A continuación presentamos un resumen de dicho estudio:
1. Si la pandemia es grave, es probable que el impacto económico sea significativo. Una pandemia puede llevar a una fuerte disminución temporal en la actividad económica. Las perturbaciones económicas del lado de la oferta se dan porque se les pide a las personas quedarse en sus casas, o ellas prefieren hacerlo para cuidarse del brote. También se puede interrumpir el transporte, el comercio, los sistemas de pagos, y las principales empresas de servicios públicos, dejando a las empresas financieramente vulnerables.
2. Una vez que la pandemia haya pasado, la actividad económica debe recuperarse con rapidez. La recuperación dependerá de la confianza de los negocios y de los consumidores, la velocidad de la reanudación del comercio internacional y la recuperación de los valores de los activos.
3. Lo más probable es que después de una pandemia haya una rápida recuperación, pero también es posible que una pandemia grave tenga un impacto más perjudicial. Las economías abiertas podrán ser las más vulnerables, ya que el turismo podría caer drásticamente, las exportaciones podrían bajar por las restricciones al transporte y al comercio, habría una reducción de la demanda mundial y nacional. Por otro lado las importaciones en algunos países pueden aumentar debido a la necesidad de bienes y servicios médicos. Los países de bajos ingresos se podrán ver afectados por estas importaciones, aunque no aumentaría su deuda porque se financiarían con subvenciones externas.
4. Una pandemia severa podría poner en riesgo el sistema financiero global. El aumento de la aversión al riesgo haría que se demandara más liquidez, especialmente para el dinero en efectivo y activos de bajo riesgo, lo que llevaría a una disminución en el precio de los activos.
5. Una pandemia severa también puede llevar a reducción temporal de los flujos de capital de los países emergentes. Los planes de inversión extranjera directa pueden no variar mucho, aunque las grandes inversiones podrían ser aplazadas.
6. Además de cambios significativos en los precios de los activos, los riesgos operacionales constituyen el mayor desafío para el sistema financiero mundial en el caso de una grave pandemia. El absentismo podría dar lugar a alteraciones en las funciones y servicios del sistema financiero.
martes, 28 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario